Bitcoin es una moneda digital que funciona sin bancos ni gobiernos. Es descentralizada, lo que significa que no hay una entidad controlando todo. Puedes enviar y recibir dinero de cualquier parte del mundo, sin intermediarios y con total transparencia.
Pero… ¿cómo funciona todo esto sin que nadie haga trampa?
Para que Bitcoin funcione como un sistema confiable, necesita que todos los participantes estén de acuerdo en el estado de las transacciones. Esto se logra con un mecanismo llamado Proof of Work (Prueba de trabajo).
Este sistema asegura que cada bloque de transacciones sea válido y único, y que nadie pueda falsificar o alterar los datos.
¿Y quién se encarga de hacer todo este trabajo? Acá entran los mineros.
Los mineros son personas (o más bien, empresas) que conectan computadoras súper potentes a la red de Bitcoin para resolver problemas matemáticos complejísimos. Cuando lo logran, ganan el derecho a validar un bloque de transacciones y, a cambio, reciben una recompensa en BTC.
En abril de 2024, esa recompensa es de 3.125 BTC por bloque (¡más las comisiones de las transacciones!).
Los mineros cumplen tres funciones clave:
Sin mineros, Bitcoin no existiría como lo conocemos. Son como los cimientos invisibles del edificio.
Cada vez que un minero valida un bloque, recibe:
Eso puede traducirse en miles de dólares por bloque validado. Pero…
Sí, técnicamente.
Pero, en la práctica, no es tan fácil ni tan rentable como antes.
Hoy en día, los mineros más exitosos son grandes empresas que tienen:
Si tú en Perú quieres minar desde tu laptop, las probabilidades de ganar un bloque son casi cero. Es como jugar la Tinka con una moneda rota.
Depende de varios factores:
En lugares como Perú, donde la electricidad no es tan barata y el clima es cálido, ser minero casero no suele ser rentable. Pero hay alternativas como unirte a pools de minería, donde se juntan miles de personas para compartir poder computacional y recompensas.
Bitcoin usa Proof of Work, pero no todas las criptos funcionan así.
Por ejemplo:
En vez de mineros, estas redes tienen validadores, personas que ponen en juego sus criptos para participar en la red.
En Tulkit no necesitas ser minero, ni tener una granja en Islandia para ganar con cripto.
Puedes comprar, ahorrar y enviar Bitcoin desde S/1, de forma rápida y sin complicaciones.
También puedes conocer otras criptos y redes con distintos mecanismos, todo desde una sola app.
📲 Descarga Tulkit Pay y empieza desde donde estés.
<<< Regresar