Hoy puedes comprar Bitcoin desde tu celular en minutos. Pero en los primeros años, tener BTC era casi como una misión imposible. No había apps fáciles, ni wallets intuitivas, ni plataformas confiables.
Y en ese caos surgió Mt. Gox, el primer gran exchange de Bitcoin.
Fundado en 2010, se convirtió en la plataforma más usada del mundo para comprar y vender BTC. En su punto más alto, llegó a manejar más del 70% de todas las transacciones de Bitcoin a nivel global.
Era como el Google del mundo cripto… hasta que explotó.
Sí, lo leíste bien.
Mt. Gox significa “Magic: The Gathering Online eXchange”. Fue creado originalmente por Jed McCaleb (quien más tarde fundaría Ripple y Stellar) como una web para intercambiar cartas del juego Magic: The Gathering.
En 2010, Jed vio potencial en Bitcoin y adaptó la plataforma para que fuera un exchange de criptomonedas.
Ese mismo año, vendió el sitio a Mark Karpelès, un desarrollador francés que lo transformó en lo que sería el exchange más influyente (y problemático) de su época.
Entre 2011 y 2013, Mt. Gox se volvió la puerta de entrada al mundo cripto. Si querías comprar Bitcoin, lo más probable es que terminaras ahí.
Miles de personas comenzaron a interesarse por BTC, y Mt. Gox se volvió una pieza clave en su adopción. El precio de Bitcoin empezó a subir con fuerza… pero detrás del telón, las cosas no estaban bien.
En febrero de 2014, Mt. Gox suspendió todos los retiros.
Días después, anunció lo impensable:
850,000 BTC habían desaparecido.
Eso equivalía en ese momento a más de 450 millones de dólares, y hoy… sería una cifra absurda.
El exchange se declaró en bancarrota, y millones de usuarios perdieron sus fondos de un día para otro.
Muchos consideran que Mt. Gox era como un castillo de naipes, y simplemente colapsó cuando la presión fue demasiada.
Tras el escándalo:
Sí. A lo largo de los años, se logró recuperar más de 140,000 BTC, que se encontraban en wallets frías olvidadas o rastreadas.
Y en 2024–2025, finalmente comenzó el proceso de reembolso parcial a los usuarios originales, aunque muchos siguen esperando o han vendido sus derechos a fondos de inversión.
Porque fue una lección dolorosa que marcó para siempre al ecosistema cripto:
En Tulkit aprendemos del pasado. Creamos una plataforma segura, simple y pensada para ti.
Hoy no necesitas jugártela. Usa Tulkit Pay y entra al mundo cripto con seguridad, transparencia y estilo.
📲 Descarga la app y empieza desde donde estés.
<<< Regresar